Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
Telecos brasileñas se benefician de la energía solar

Telecos brasileñas se benefician de la energía solar

Categoría noticia: Energía Solar

La última de ellas que optó por la energía solar es Claro Brasil, el segundo mayor operador inalámbrico del país y el principal proveedor de banda ancha fija.

 

El miércoles, el operador anunció la inauguración de cuatro plantas solares de generación distribuida que construyó la unidad local de la española EDP.

 

Juntas, las centrales generarán alrededor de 6.000MWh, equivalente a la energía consumida por alrededor de 2.520 hogares, con lo que Claro podrá obtener importantes ahorros en los próximos 15 años, dijo la compañía.

 

Además de las ganancias económicas, las plantas evitarán la emisión de 454t de dióxido de carbono anualmente.

 

Las cifras de inversión no fueron reveladas, pero la medida es parte del programa A Energia da Claro que la empresa lanzó en 2017. Con el programa, Claro tiene como objetivo facilitar acciones sostenibles y suministrar energía renovable a todas las operaciones e instalaciones locales.

 

Para 2021, el programa generará el 80% de los más de 600GWh que la compañía consume al año.

Claro tiene centrales eléctricas en los estados de Bahía, Goiás, Maranhão, Minas Gerais, Mato Grosso, Pará, Pernambuco, Piauí, Mato Grosso do Sul, Paraná, Santa Catarina y São Paulo.

 

La compañía señaló que muchas de sus instalaciones están en la etapa final de implementación, mientras que proyectos en otros estados están en construcción.

 

Oi

En abril, Oi puso en servicio las primeras plantas solares de 25 contratadas para este año.

Las plantas, en el estado de Minas Gerais, fueron construidas por Solar Grid y tienen una capacidad instalada de 123MWp, lo que representa el consumo de 170.000 hogares de clase media.

Toda la energía producida se inyectará en la red local de distribución y se utilizará para reducir el consumo de alrededor de 20.000 unidades de Oi, entre edificios, estaciones, torres, tiendas y otras propiedades de la compañía en el estado.

Un parque solar en el municipio de Francisco Sá es parte del plan estratégico de Oi para diversificar su matriz de consumo, según la compañía.

Otras granjas de energía renovable comenzarán a operar durante el año en los estados de Pará, Maranhão, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Bahía, Tocantins, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, además del Distrito Federal.

El objetivo es utilizar fuentes renovables a un costo menor, complementando la adquisición de grandes volúmenes de energía en el mercado liberado, donde la compañía compra energía de pequeñas hidroeléctricas y plantas eólicas y a biomasa, entre otras, con incentivos.

Dado que se espera que todas las plantas estén operando para fines de este año, el mayor operador de telefonía fija de Brasil dijo que se convertirá en referente de una empresa de autoconsumo renovable bajo el modelo de generación distribuida.

La participación de la energía limpia en la matriz global del operador alcanzará el 60% para fin de año, en comparación con el 15,8% de 2018.

Como resultado, Oi estima un ahorro anual de energía equivalente a 400mn de reales (US$78,4mn).

 

INTELBRAS

Mientras tanto, el fabricante de dispositivos de telecomunicaciones Intelbras abrió una instalación en la ciudad de São José, en el estado de Santa Catarina, que genera su propia energía solar, la cual ronda los 1.739MWh.

Según Intelbras, la planta tiene 46.000m2 y 8.238m2 de filtros y paneles solares, lo que la convierte en la planta fotovoltaica de techo más grande del sur del país.

Los paneles podrían abastecer a alrededor de 725 casas, cada una con un consumo promedio de 200kWh al mes, ahorrando 923t de CO2, dijo Intelbras.

Intelbras fabricó todos los equipos fotovoltaicos.

La instalación tomó 80 días y requirió más de 900 profesionales en asociación con Setta Sul, integrador y revendedor de innovaciones energéticas con sede en Santa Catarina. Setta Sul proporcionó soporte técnico y asesoramiento en construcción.

 

Según la asociación solar Absolar, la capacidad solar instalada llegó a 5,114GW en el primer trimestre, 14,4% más que en diciembre de 2019.

 

Del total, 2.687GW, o 55%, provienen de plantas grandes y el resto, de más de 208.300 sistemas de mini- o microgeneración.

 


Fuente:
bnamericas

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES