PANELES SOLARES, UNA ALTERNATIVA PARA OBTENER ENERGÍA
El profesor de nacionalidad rusa ha escrito más de 800 artículos y seis libros sobre el tema. Actualmente trabaja en el uso de la luz del láser, aunque también, según él, la luz solar es importante, ya que tiene otros usos prácticos.
“Hay países como los escandinavos, en los que solo sale el sol cada dos días, donde los paneles solares son imprescindibles para diferentes actividades”, afrimo Kaminski.
Sin embargo, los paneles son elementos que se llenan de nieve y deben ser limpiados constantemente, pero para Kaminski hasta el momento son la única alternativa eficaz para obtener energía en esos países.
La característica más importante de todas las placas solares es que su sistema no emite gases nocivos y no contamina el medioambiente. Por ahora, el avance de la tecnología permite que estas celdas sean cada vez más sofisticadas, y en eso se está enfocando el profesor Kaminski.
Por otro lado, frente al tema que convocó a científicos e investigadores del mundo miembros del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) para debatir lo que sucede entre científicos y comunicadores, el profesor Kaminski comentó: “Este tema es importante porque la responsabilidad de los medios y de los científicos es un problema grande, a veces es difícil entender; por ejemplo, la física necesita ser cambiada y es algo muy común, sin embargo la relación entre los periodistas y los científicos muchas veces es muy compleja”.
Agrego también que “los periodistas son muy importantes porque divulgan nuestro conocimiento y para la ciencia es clave tener una buena relación con los medios”.
Igualmente, destacó que “para los científicos algunas veces es complicado entenderse dentro de la comunidad científica, lo que hace difícil que los periodistas divulguen dicho conocimiento, pero para que la sociedad conozca nuestros resultados todos los involucrados deben colaborar”.