Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
La inteligencia artificial llega a la fotovoltaica

La inteligencia artificial llega a la fotovoltaica

Categoría noticia: Energía Solar

Para casi todos los aspectos de nuestra vida diaria se están desarrollando sistemas de inteligencia artificial para mejorar procesos, realizar tareas con mayor rapidez o desarrollar cosas de forma más ágil. Así, el campo de las energías renovables y especialmente la fotovoltaica no se quedan atrás.

 

De esta forma son varias las líneas de trabajo en las que los ingenieros, informáticos y científicos desarrollan para aprovechar la capacidad de la inteligencia artificial en la fotovoltaica para optimizar la generación energética.

 

En las grandes huertas solares para generación y venta de la electricidad, se emplea la inteligencia artificial en fotovoltaica para analizar la gran cantidad de datos que se generan. La tendencia en las grandes plantas solares fotovoltaicas es a controlar y monitorear casi hasta el nivel de cada panel solar.

 

Gracias a dispositivos como el “Clever DX” que se instala en cada panel y nos facilita todos los datos de operación del mismo colector, mediante la curva I-V, se genera gran cantidad de datos que es muy importante analizar. Además, si tenemos en cuenta que en una huerta solar puede haber instalados del orden de 300.000 o más módulos solares, la cantidad de datos a gestionar es gigantesca.

 

Es en este tipo de instalaciones donde la inteligencia artificial ayuda a los ingenieros a analizar esta ingente cantidad de datos y convertirlos en información útil. De esta manera, se puede mejorar la seguridad en la instalación fotovoltaica frente a incendios y otros factores, y realizar un mantenimiento adecuado, conociendo la producción eléctrica instantánea y comparándola con la teórica de cada panel.

 

Un ejemplo de ello es la simple limpieza de los paneles, para eliminar la capa de polvo que se va acumulando y que causa una reducción significativa de la eficiencia. Con estos dispositivos y el análisis de una inteligencia artificial en fotovoltaica se puede detectar esto y programar una limpieza de todos los paneles de forma anticipada, cuando se detecta una leve reducción de la generación. Debemos tener en cuenta que estas instalaciones están pensadas para generar un rendimiento económico y cualquier ligera reducción de la eficiencia de los paneles puede causar una gran pérdida económica.

 

La inteligencia artificial en fotovoltaica para autoconsumo

Otro campo de trabajo para la inteligencia artificial es la gestión automatizada de todos los elementos de un autoconsumo. Cada día es más usual que en las viviendas se instale un conjunto de sistemas vinculados por la generación y autoconsumo de electricidad. Hablamos de una instalación fotovoltaica para autoconsumo, con una batería para acumulación, una bomba de calor para la climatización de la vivienda y de un cargador de coche eléctrico o hibrido enchufable, además de todo el resto de electrodomésticos e iluminación de la vivienda.

 

Pues bien, la inteligencia artificial para autoconsumo fotovoltaico tiene la misión, en estos casos, de analizar la cantidad de electricidad que se está generando en el sistema de captación, la cantidad de carga de la batería, el consumo eléctrico y el precio de la electricidad en cada momento. Incluso, puede testear la cantidad de carga del vehículo y decidir, en su caso, descargar un poco la batería del coche, para aprovecharla en la vivienda.

 

Para ello, la inteligencia artificial en fotovoltaica aprende de los usos habituales para tomar decisiones de gestión.

 

Gestión de la batería del coche eléctrico

Por ejemplo, al conectar cada atardecer el coche eléctrico a la toma de carga, el sistema comprueba qué nivel de carga tiene la batería del vehículo y la compara con la de todos los días anteriores. De esta forma aprende qué cantidad media de electricidad necesita el coche en sus trayectos diarios y sabe qué cantidad de electricidad puede necesitar para el día siguiente.

 

Así, si el nivel de carga es muy superior al que suele necesitar, no lo carga e incluso puede decidir traspasar parte de esa electricidad a la batería de acumulación de la vivienda para aprovecharla en la calefacción u otros usos.

 

Gestión del precio de la electricidad

De igual forma, si se le dota de un acceso a la información de precios diarios por hora de la electricidad, la inteligencia artificial puede ir aprendiendo a qué horas es más cara o más barata la electricidad de la red. Esta información la utilizará para decidir cuándo aprovechar electricidad de la red o cuándo verter el exceso acumulado en la batería, para asegurar el correcto suministro a la vivienda y, al mismo tiempo, asegurar una factura mensual mucho más reducida.

 

 


Fuente:
noticias de la ciencia

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES