La Comisión Europea tiene como objetivo acelerar los permisos renovables
Como parte del paquete REPower EU lanzado en mayo, la Comisión Europea ha propuesto un gran paquete de medidas destinadas a reducir la dependencia de las importaciones de energía rusas, reducir las emisiones de CO2 y acelerar la expansión de las energías renovables. Esto incluye, entre otras cosas, planes para acortar los procedimientos de autorización para instalaciones de energía eólica y fotovoltaica.
Sin embargo, aún pasará un tiempo antes de que la revisión de la Directiva de Energía Renovable (RED IV), que es parte del paquete REPowerEU, se apruebe e implemente en la legislación nacional en todos los estados miembros. Por ello, la comisión ha elaborado una propuesta para simplificar el proceso de aprobación y salvar este plazo, aunque el borrador aún no se ha publicado oficialmente. Se basa en propuestas ya incluidas en el paquete REPowerEU. Las medidas se aplicarán inicialmente por un año, pero podrían extenderse si es necesario, según documentos vistos por pv magazine .
Específicamente, la comisión ha dicho que los estados miembros deberían definir los proyectos renovables como de interés público superior. Estos proyectos podrían beneficiarse inmediatamente de permisos simplificados, de acuerdo con la legislación medioambiental de la UE.
La Comisión de la UE está presionando para que se otorguen permisos para instalaciones fotovoltaicas vinculadas a estructuras creadas para fines distintos a la generación de electricidad, con permisos de conexión a la red que se expidan en un plazo máximo de un mes. No se realizarían evaluaciones de impacto ambiental para dichos proyectos, pero esto no se aplicaría explícitamente a los sistemas fotovoltaicos flotantes.
Los sistemas con potencias inferiores a 50 kW normalmente no tienen impactos ambientales negativos importantes y no requieren ninguna expansión de capacidad en el punto de conexión a la red, por lo que la comisión quiere simplificar aún más los procedimientos de aprobación para ellos. Reforzó este punto al señalar que el autoconsumo de sistemas pequeños ayuda a los operadores a mantener sus costos de electricidad dentro de los límites. En términos concretos, una planta debe considerarse automáticamente aprobada si las autoridades responsables no responden a la solicitud en el plazo de un mes.
Al repotenciar los parques solares, los requisitos de compensación y conservación de la naturaleza no deben aumentar a menos que el nuevo sistema ocupe más espacio, según la comisión. Y por último, pero no menos importante, todas las decisiones de los procesos de aprobación deben ser de acceso público, dijo la comisión.
Fuente:
pv-magazine