Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
LA CASA ECOLÓGICA. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CONSTRUIR UNA CASA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y AUTOSOSTENIBLE

LA CASA ECOLÓGICA. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CONSTRUIR UNA CASA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y AUTOSOSTENIBLE

Categoría noticia: Construcción sostenible

La búsqueda de una vivienda que minimice el impacto sobre el medio ambiente y ayude a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta, sino que genere los recursos que emplea para conseguir un hábitat sano y saludable en perfecta armonía con su medio circundante conduce directamente al diseño ideal de la casa ecológica.

 

Por esta razón, no se puede hablar de LA vivienda ecológica, sino de tantas viviendas ecológicas como condiciones climáticas y habitantes de las mismas existan. Estrategias de diseño para una casa ecológica Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales:

 

· Orientación de la vivienda 

· Control del sol

· Control del viento

· Máxima calidad de vistas

 

Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros. A continuación, aparecen someramente descritos unos cuantos prototipos de casa en el contexto de su entorno. Las características generales de todos los diseños no se mencionan, sólo se enuncian aquellos elementos que les confieren sus singularidad, y sirven para dejar constancia de que lo que en principio podría suponer un grave inconveniente, con la tecnología adecuada y la realización de un diseño inteligente se puede convertir en una ventaja estratégica.Tenga en cuenta que estas estrategias están dadas en función de la orientación de las viviendas en el hemisferio norte, por lo que si la vivienda va a estar ubicada en el hemisferio sur, deberá realizar las converiones necesarias.

 

En una región donde sople un viento con una componente direccional predominante de noreste; en este caso, un buen diseño puede constar de techos abovedados que emergiendo del terreno se dirijan al suroeste, gracias a esta a configuración el viento noreste no encontrará obstáculos a su paso. La forma más conveniente para una vivienda en este lugar es la aerodinámica, que permita un flujo laminar similar al que tienen las alas de los aviones. Este diseño puede hacer uso de una turbina eólica para suministrar electricidad, y de entradas de aire para ventilación y refrigeración.

 

En una región donde soplen los vientos alisios se pueden emplear éstos para producir energía, y ara refrescar la casa en forma de ventilación natural controlada. 

 

En una zona volcánica, una buena propuesta para construir los edificios consiste en utilizar piedras volcánicas y las cenizas existentes en la zona. Una de las fachadas puede estar recubierta de células fotovoltaicas que sirvan para el abastecimiento energético primario, el agua caliente se puede obtener por un sistema diseñado de captación térmica.

 

En una región muy soleada, de entornos áridos y desérticos, la vivienda debe orientarse de modo que quede protegida del sol de poniente, y al mismo tiempo recoja el sol de levante. Los colectores solares servirán para proporcionar el agua caliente y los paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica. Los muros se pueden construir con lajas basálticas que se utilizan como elemento de almacenamiento de calor en días fríos y de protección del sol en días cálidos.

 

En una zona depauperada se puede construir una vivienda de bajo coste con materiales reciclables y reciclados. El diseño se puede desarrollar según los métodos más adecuados del entorno para minimizar el impacto ambiental y las técnicas de construcción deben ser dinámicas y ligeras.

 

Una casa en una región de vientos de componente variable tiene que ubicarse de manera que quede protegida del azote de los vientos y al mismo tiempo que use los vientos para generar energía. La casa debe organizarse con la parte posterior orientada hacia el sol de poniente.

 

En una casa situada en una región de tipo desértico se deben dar soluciones que permitan mantener frescas y aireadas las distintas dependencias.

 

En una zona caracterizada por un fuerte viento de una componente determinada, hay que crear frescos patios interiores abrigados del viento, y hacer un sistema de regulación de la humedad que sea independiente de la dirección, intensidad y limpieza del aire exterior.

 

La filosofía esencial que anima todas estas construcciones a pesar de la grandes diferencias que pueden establecerse entre unas y otras es la de que la vivienda debe ser ante todo un lugar agradable y armonioso que integre al individuo con el entorno. Las normas que rigen la construcción de una casa ecológica precisan la comprensión del medio para lograr la integración máxima posible de la una en el seno del otro. Principios básicos de la construcción ecológica.

 

Si bien la estrategia principal de construcción de una casa ecológica está directamente ligada a las condiciones climáticas, y por tanto al aprovechamiento energético más conveniente para cada situación concreta, existen toda una serie de normas complementarias que deben ser tenidas en cuenta para completar el diseño de la manera más conveniente. Elección del emplazamiento adecuado. Un buen emplazamiento para una vivienda es aquel que se halla alejado de las zonas industriales de elevada contaminación atmosférica debido a industrias u otros focos especialmente activos, o que tiene un elevado nivel de ruido, como vías férreas o o aeropuertos, y se encuentra alejado de las líneas de alta tensión, además no debe tener en las proximidades transformadores sectoriales. Abundancia de plantas tanto de interior como de exterior.

 

La abundancia de vegetación tanto en el exterior como en el interior de la vivienda permite disminuir los efectos de la contaminación atmosférica, y contribuye al mantenimiento del equilibrio térmico y del grado de humedad correcto. Además un buen entorno, con paisajes relajantes y buenas vistas es un elemento esencial para la salud. Diseño bioclimático adecuado y correcta orientación solar. El diseño de la vivienda con una buena orientación solar sirve para regular los cambios climáticos y de temperatura, y mantiene un ambiente adecuado sin aumentar los gastos energéticos, al mismo tiempo que se consigue que el aire se renueve correctamente.

 

Hay que tener cuidado con las posibles barreras solares que a simple vista pueden pasar desapercibidas, por ejemplo, topográficas, vegetales, etc. Selección de materiales de construcción naturales y ecológicos. Como materiales de construcción, son convenientes los más naturales; por ejemplo, los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe y los morteros con abundante cal. Es necesario no usar los más tóxicos y los radiactivos, que producen gases o electricidad estática, entre ellos cabe señalar los plásticos, las superficies lacadas y las fibras sintéticas. Obtención de pinturas naturales o al menos no tóxicas. Las pinturas al silicato son las más sanas, esto se debe a que son totalmente minerales, resisten al fuego o a la contaminación, son lavables y no tóxicas, y permiten que las paredes respiren. Elección de mobiliario y de decoración interior en madera. Las maderas de la decoración interior y el mobiliario se pueden tratar con aceites y barnices ecológicos, y pueden acabarse con cera y esencias aromáticas. Hay que evitar maderas con aglomerados y formaldehídos.

 

Diseñar una correcta ventilación de la vivienda. La ventilación correcta permite evitar problemas de acumulación de gases tóxicos dentro de la vivienda. Eliminación de la contaminación eléctrica producida por líneas y transformadores. La contaminación eléctrica es la que producen las líneas eléctricas y los transformadores próximos a las viviendas. No es recomendable guardar aparatos eléctricos ni electrodomésticos en las proximidades de los lugares de reposo. Orientación adecuada de las cabeceras de las camas en los dormitorios. Las orientaciones de la cama más recomendables son hacia el Norte magnético para dormir relajados o hacia el Este para recuperar fuerzas. Ahorro energético: electricidad, gas, agua, etc. El ahorro energético en todos sus aspectos es necesario para construir una casa sana tanto para sus moradores como para el entorno.

 

Ahorrar no significa pasar necesidad o estrechez, sino hacer un uso racional y no derrochar innecesariamente por haber desarrollado hábitos y costumbres inadecuados a la situación. La energía como elemento determinante de la casa ecológica La energía solar es una energía de gran calidad, desde el punto de vista energético, cuyo impacto ecológico es bastante pequeño, además resulta inagotable a escala humana. Pero no está exenta de inconvenientes, especialmente en lo que se refiere a su aprovechamiento, debido a que llega a la Tierra de manera bastante dispersa, y además está sometida a los ciclos noche-día y estacionales invierno-verano.

 

La energía solar se puede aprovechar o captar por dos vías diferentes: vía térmica (aprovechamiento del calor) y vía fotónica (es la forma directa de captación de energía).

 

· Captación térmica de la energía solar. En este caso, la energía solar es interceptada por una superficie absorbente que la degrada y como consecuencia aparece un efecto térmico. Esto puede lograrse de forma pasiva -en la que no se utilizan elementos mecánicos-, o de forma activa -empleando algún elemento mecánico-.

· Captación fotónica de la energía solar. En este caso, la radiación solar se recoge directmente, convirtiendo la propia energía de los fotones en energía fotovoltaica (conversión de luz en electricidad). La Energía Solar Pasiva Desde el punto de vista arquitectónico, la energía solar pasiva también llamada bioclimática es muy interesante, su utilización se basa en las características de los materiales que se emplean en su construcción y en el uso de los fenómenos naturales de circulación de aire. Los sistemas pasivos de captación térmica se construyen sobre la estructura del edificio, en consecuencia tienen la misma vida que los edificios. La arquitectura solar pasiva está condicionada por los siguientes factores principales:

· Ganancia solar

· Almacenamiento de energía

· Distribución del calor

· Iluminación natural.

 

Para ello se suelen instalar elementos calefactores, como acristalamientos: que son sistemas que convenientemente orientados captan la energía solar y retienen el calor por efecto invernadero, asimismo llevan ventanas y muros colectores para captar energía, todos estos elementos suelen estar orientados hacia el sur (hemisferio norte) y presentan la pared de orientación norte aislada. El calor de los muros y de los techos que forman la masa térmica, o parte de la casa cuya finalidad es almacenar la energía solar captada, se transfiere al interior de la casa, la masa térmica forma parte de los elementos estructurales de la construcción.

 

· La refrigeración se obtiene evitando la ganancia de calor, con alerones, toldos y persianas. Se extrae también calor de noche (radiación hacia el cielo con una cubierta térmica móvil, enfriamiento por evaporación o ventilación inducida).

 

· La iluminación natural se consigue por reflejos: la luz indirecta se dirige hacia paneles reflectantes. En el interior, la luz difusa se aprovecha con pinturas claras o blancas.

 

· El efecto en el medio ambiente de esta forma de aprovechamiento de la energía solar es nulo, ya que no se produce ningún impacto ni sobre la atmósfera, ni sobre el suelo; tampoco se producen otro tipo de efectos, como ruido, alteraciones de ecosistemas, efectos paisajísticos particulares, etc. Debido a que aprovecha el clima del lugar (con los elementos citados: energía solar recibida, temperatura, dirección del viento, etc.) y la vegetación propia del medio.

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES