INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN TORTILLERÍA DE MAÍZ
La tortillería La Cruz es una de las varias por todo México, que han decidido aprovechar el Sol como fuente de suministro de energía, al amparo de un proyecto de promoción del gobierno de México denominado “Mi tortilla”, que busca mejorar los procesos de fabricación de la tortilla de maíz. Este programa, por medio de la instalación de sistemas solares térmicos y de otros procedimientos, tiene el doble objetivo de lograr un menor impacto ambiental de este tipo de establecimientos a la vez que el de ampliar el margen de beneficio de los productores.
La tortilla de maíz y su importancia como alimento básico
La tortilla de maíz es un producto básico de la alimentación cotidiana en los países de herencia cultural mesoamericana. Actualmente, es ampliamente consumida en México, Guatemala, el Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Este alimento, altamente nutritivo y económico, tiene su origen en las primeras fases de la civilización mesoamericana y se utiliza no sólo en la elaboración de los famosos tacos, sino que también juega un papel protagonista en la preparación de otros muchos platos populares de la región (como enchiladas, entomatadas, sopes, gorditas, chilaquiles, tostadas etc.) o simplemente como acompañamiento en una función equivalente a la que el pan de trigo juega en otras regiones del mundo. También, la masa con las que se elaboran las tortillas, que habitualmente se compra de igual manera en las tortillerías, se emplea para la elaboración de otra enorme cantidad de especialidades culinarias (tamales, atoles, tlacoyos, etc...).
Al día se producen millones de kilos de tortillas en México y centroamérica, ya sea por procedimientos tradicionales caseros o bien a través de modernas maquinarias de elaboración capaces de producir miles de unidades al día. La mayoría de los establecimientos de venta de tortillas son pequeños negocios de suministro local, como es el caso de la tortillería La cruz..
El uso de la energía solar en la producción de tortillas y masa en la tortillería "La cruz".
La práctica totalidad de la instalación solar de la tortillería se localiza en la cubierta plana del local. Se trata de un sistema termosifónico, localmente denominado calentador solar, que consta de dos grandes colectores de tecnología de tubo de vacío y 3 tanques de almacenamiento de agua termoaislados.
En la tortillería, el calor captado por los colectores solares es usado como aporte energético básico para elevar la temperatura del agua en la que se hierve el maíz, junto con un poco de cal, en un procedimiento clave para la elaboración de la tortilla, denominado nixtamalización. La Nixtamalización fue inventada (o descubierta) hace milenios por los pueblos mesoamericanos y tiene como objetivo ablandar los granos de maíz secos para hacerlos más fáciles de moler. A la vez, este proceso mejora de forma muy importante las características nutricionales del maíz, ya que aumenta de forma considerable su valor proteínico y de esta forma lo hace más completo. Con la nixtamalización del maíz, se evita una serie de enfermedades y carencias nutricionales que surgen en la alimentación que tiene como base el maíz al natural, sin procesar de esta forma.
Fuente:
sitiosolar.com