Diligenciar el formulario de crédito
Conversemos aquí
Tienda Virtual
Noticias de actualidad
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

Categoría noticia: Construcción sostenible

El Director General de Ordenamiento Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Anibal Fernández de Soto, participará en la cuarta asamblea de miembros del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), que se realiza mañana en el Gun Club, y que explora políticas y estrategias de sostenibilidad en la construcción.

 

El entorno edificado es responsable en promedio, en el mundo, del 20% del consumo de agua potable, 25% del consumo de la madera cultivada, 30-40% del uso de la energía y 40-50% del uso de las materias primas.

 


"Por eso, el MADS ha formulado políticas públicas ambientales como las políticas de gestión ambiental urbana, de gestión integral del recurso hídrico, de producción y consumo sostenible, de biodiversidad, para la prevención y control de la contaminación del aire y de gestión integral de residuos, entre otras", afirma Fernández de Soto.


Además, desde el año 2009, con el aporte del Consejo Colombiano de Consumo Sostenible, el MADS ha venido desarrollando la propuesta de una norma técnica colombiana para la construcción sostenible, se trata del Sello ambiental Colombiano para edificaciones.


Con el Sello Ambiental Colombiano, el MADS busca responder a las tendencias mundiales de programas similares para la identificación de bienes y servicios ambientales como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, el Cisne Blanco de los Países Nórdicos, el Sello Verde de Estados Unidos o el Ángel Azul de Alemania.

 


Según Fernández de Soto, "la construcción sostenible se refiere a todas las acciones para el mejoramiento de la planificación y gestión de las edificaciones durante todo el ciclo de vida, incluyendo diseño, construcción y uso para minimizar el impacto del sector al medio ambiente a los recursos naturales y en el cambio climático, para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".


Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono para sector de la Construcción


El entorno edificado, por sus actuales características de habitabilidad, es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

 


Por eso, en el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), que implementa el MADS desde 2011, el CCCS implementa recursos del Fondo de Prosperidad del gobierno británico para la realización de estudios que alimentarán la formulación de la iniciativa.

 


Es así como en asocio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, el CCCS desarrolla el estudio "Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de gases de efecto invernadero para el sector de la construcción, segmento vivienda urbana".

 


Este trabajo, que estará finalizado en junio 2012, hará parte de un análisis integral de todo el sector construcción e identificará las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero que, junto con medidas de adaptación, darán luces sobre las gestiones que debe promover la ECDBC.

 


El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es una red de personas, empresas y entidades que promueve la transformación de la industria de la construcción para lograr un entorno responsable con el ambiente y el bienestar de los colombianos.


Fuente:
.siac

Certificado responsabilidad social

Es un honor para Ambiente Soluciones formar parte de la sociedad BIC. La empresa ha redefinido su modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental en aras del bienestar de sus trabajadores, la equidad social y la protección del medio ambiente.

ALIADOS, CERTIFICACIONES Y AGREMIACIONES